UGT denuncia en Bruselas la situación de los trabajadores y las trabajadoras de Bridgestone y refuerza su defensa de los derechos laborales en Europa
El sindicato ha mostrado su preocupación por el discurso de la empresa, que justifica sus decisiones en la necesidad de adaptarse al mercado mientras mantiene una posición de liderazgo y beneficios a nivel europeo
Fecha: 29 Abr 2025

La Secretaría de Políticas Europeas de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) ha respaldado este miércoles en el Parlamento Europeo la denuncia de los trabajadores y trabajadoras de Bridgestone, quienes han expuesto su crítica situación laboral ante las instituciones europeas. Esta acción forma parte del compromiso del sindicato de trasladar la voz de los trabajadores y trabajadoras a los foros de decisión comunitarios, en defensa de unos derechos laborales sólidos y garantizados.
Durante la jornada en Bruselas, una delegación de trabajadores de las plantas de Basauri, Usánsolo y Puente San Miguel ha alertado de las consecuencias sociales que están provocando los recortes de producción y los despidos impulsados por la dirección de Bridgestone en España. Acompañados por representantes políticos y sindicales, han trasladado su preocupación por una reestructuración que pone en riesgo el futuro industrial de varias comarcas y que se lleva a cabo mientras la empresa mantiene beneficios millonarios a nivel europeo. La denuncia se ha planteado ante eurodiputados y eurodiputadas de distintas formaciones y se ha incidido en la necesidad de frenar una estrategia empresarial basada en la deslocalización encubierta y el deterioro del empleo industrial.
El sindicato ha mostrado su preocupación por el discurso de la empresa, que justifica sus decisiones en la necesidad de adaptarse al mercado mientras mantiene una posición de liderazgo y beneficios a nivel europeo. UGT considera inaceptable que estas decisiones se traduzcan en recortes de empleo y pérdida de condiciones laborales, más aún cuando se pretende dar una imagen de responsabilidad corporativa ante las instituciones comunitarias.
En este contexto, el sindicato también ha insistido en la importancia de condicionar las políticas industriales y los fondos europeos al respeto de los derechos laborales. UGT defiende que ninguna empresa inmersa en conflictos laborales, que incurra en despidos o vulneraciones de derechos, pueda beneficiarse de financiación pública europea. Esta exigencia, alineada con una verdadera transición justa, busca evitar que los recursos comunitarios sirvan para premiar modelos empresariales basados en la precariedad y la desregulación.
Asimismo, UGT considera prioritario activar el Protocolo de Progreso Social, un instrumento clave para garantizar que los derechos laborales se sitúen por encima de los intereses económicos en momentos de crisis o transformación.
El sindicato reitera su apoyo a los trabajadores y trabajadoras de Bridgestone y seguirá trabajando en el ámbito europeo para que casos como el suyo no queden sin respuesta. UGT continuará fortaleciendo su interlocución en Bruselas para lograr una Europa más social, donde los derechos laborales sean una prioridad real.